Junto a él esta su amigo Eduardo quien le ayuda a realizar el acometido. Una vez logrado, envían dichas fotos a diferentes contactos, estos contactos a otros y así en cadena, hasta que al poco tiempo se satura la red de Harvard y cae. Mark es acusado por violar las normas de la universidad y junto a ello por atentar contra la integridad de las chicas que aparecían en las fotos. De tal manera es expulsado de la universidad medio año.Más tarde al llegar la noticia a los oídos de los hermanos Cameron y TylerWinklevoss, quienes tienen un proyecto en marcha acerca de una red que permita conectarse entre si a los estudiantes de Harvard, estos deciden comentarle la idea a Mark y tras varias reuniones con ellos, Mark les deja plantados para llevar a cabo el otro proyecto con su amigo Eduardo, al cual le pide unos mil dólares para realizarlo. Es aquí cuando comienza el conflicto, puesto que el proyecto de Mark y Eduardo empieza a ser una revolución superando todas las expectativas debido a que, para mala suerte de todos, Mark, cuyo objetivo es hacer la red social mas grande del mundo y convertirse en millonario, esta obligado a mentirle a su amigo y compañero de trabajo Eduardo con un contrato falso. A esto hay que sumarle las denuncias impuestas por los hermanos Winklevoss. Por último la película concurre en el juzgado, donde Mark Zurkerberg tiene que pagar 65 millones de dólares a los hermanos y volver a reconocer a Eduardo como co-fundador de Facebook.
Acualmente, Mark Zurkerberg es es el billonario más joven del planeta gracias a su empresa valorada en 25 billones de dólares.

Podemos destacar la aparición del famoso Bill Gates en esta película hablando sobre el comienzo de su imperio, y el lanzamiento sobre el software en una conferencia en Harvard.
Las similitudes que encuentro entre "La red social" y "Piratas de Silicon Valley" son claras:
En ambas películas aparecen jóvenes emprendedores, con ideas y conocimientos informáticos. Mark Zuckerberg quería acercar la gente a sus amigos mientras Steves Jobs quería hacer ordenadores domésticos, ambos con poco dinero consiguieron crear imperios de la nada, gracias a buenas e innovadoras ideas.
En mi opinión, "La red Social" más que una película de cine es la historia de como una inesperada frustración sentimental se convierte en un emprendimiento dinámico, la cual sorprendió a sus creadores y despertó la ambición en aquellos que venían dando pasos lentos pero “seguros”. Muestra como una persona cuando se siente en el poder es capaz de olvidar la amistad o cualquier otro tema ético que sea un obstáculo para continuar el éxito.
Comentario realizado por Sergio Muñoz Izquierdo.
En cuanto al resumen, yo habría dado más importancia al personaje de Sean Parker, ya que gracias a él "Facebook" pasó de ser un proyecto de red social entre universidades a ser una empresa multimillonaria e internacional. También es un personaje clave para entender la denuncia de Eduardo Saverin a Mark Zuckerberg y la ruptura de su amistad.
ResponderEliminarHaciendo referencia a la comparación de esta película con "Piratas de Silicon Valley", destacaría también la extraña personalidad que comparten los protagonistas de estas películas y como en las dos películas, pese a ser "genios", llevan una complicada vida social y amorosa.
En mi opinión, creo que gracias a los largos pero no pesados diálogos que la película contiene, podemos entender como fueron surgiendo las ideas de Mark con las que acabó creando Facebook.
No añadiría más al comentario de Sergio.